viernes, 8 de julio de 2022

Código Moral Masónico⚠️Sólo para Masones⚠️

 



El origen del Código moral masónico se remonta al año 1717, cuando se produjo la primera reorganización de logias masónicas de que se tiene noticia, creándose en aquel momento la Gran Logia de Londres y de Westminster que, con el paso de los años, conformaría la Gran Logia Unida de Inglaterra.


Este Código moral se aprobó definitivamente durante el Congreso de Lausana (Suiza), desarrollado entre el 6 y el 22 de septiembre de 1875. 


Para la elaboración de los trabajos, además de la propia Suiza, se comprometieron los cuerpos masónicos de Gales (Inglaterra), Bélgica, Escocia, Francia, Italia, Perú, Portugal, Grecia, Hungría y Cuba.


Sin embargo, Grecia y Escocia se retiraron antes de tiempo, y el documento final fue firmado por los nueve Supremos Consejos que habían permanecido representados.




Oración al GRAN ARQUITECTO DEL UNIVERSO⚠️SÓLO PARA MASONES⚠️


 

Gran Arquitecto del Universo, Dispensador de todos los dones y gracias, Tu que has prometido que allí donde dos o tres se reunan en Tu nombre, Allí estarás Tu en medio de ellos y les bendecirás.


Que así sea!




¿Quiénes son los Masones?


 

La Francmasonería moderna es una institución filosófica y operativa, cuyos miembros se comprometen a trabajar por el progreso moral y material de ellos mismos y de la Humanidad, mediante el propio perfeccionamiento por la práctica de ritos iniciáticos, el conocimiento de los símbolos y el estudio de las ciencias.

El origen de la masonería se remonta a la Edad Media europea, donde existían los franc-masones. Estos dominan el arte de construir catedrales y guardaban celosamente los secretos de la construcción, los que eran enseñados en cofradías denominadas logias.






¿SOIS MASÓN Querido Hermano? ⚠️SOLO PARA MASONES⚠️


 

Un masón es una persona que pertenece a la masonería


Este es un movimiento ideológico organizado en logias o grupos que se define por su carácter filantrópico y sus creencias en la igualdad humana, siendo teístas la mayoría de sus miembros.




La Masonería y el Arte Real.


 
El Arte Real encarna una vía iniciática por medio de la cual aún es posible, en un Occidente oscuro y enfermo, vincularse efectivamente a la Tradición Unánime y Primordial. 

Se trata de un Arte en el que se han acrisolado símbolos, ritos y mitos de orden cosmogónico que reyes, guerreros y hombres de oficio han reconocido, desde tiempos inmemoriales, como soportes de realización metafísica. 



La Piedra Filosofal y la Masonería


 

La piedra filosofal es una sustancia alquímica legendaria que se dice que es capaz de convertir los metales básicos, tales como el plomo, en oro (chrysopoeia) o plata


Ocasionalmente, también se creía ser un elixir de la vida, útil para el rejuvenecimiento y, posiblemente, para lograr la inmortalidad


Durante muchos siglos, fue el objetivo más codiciado en la alquimia


La piedra filosofal era el símbolo central de la terminología mística de la alquimia, que simboliza la perfección en su máxima expresión, la iluminación y la felicidad celestial. 


Los esfuerzos para descubrir la piedra filosofal eran conocidos como los Opus magnum ("Gran Obra").




La Tabla Esmeralda de Hermes Trismegisto

 


La Tabla de EsmeraldaTabla Esmeralda, Tabla Esmeraldina o Tabula Smaragdina (en latín, del árabe: لَوْح الزُّمُرُّذ, Lawḥ al-zumurrudh) es un texto hermético breve, de carácter críptico, atribuido al mítico Hermes Trismegisto, cuyo propósito es revelar el secreto de la sustancia primordial y sus transmutaciones. 


Fue muy apreciado por alquimistas islámicos y europeos como el fundamento de su arte.


​Aunque se atribuye a la legendaria figura helenística Hermes Trismegisto, el texto de la Tabla de Esmeralda aparece por primera vez en varias fuentes árabes medievales, como el Kitab Sirr al-Khaliqa wa Sanat al-Tabia (c. 650 d.C.), Kitab Sirr al-Asar (c. 800 d.C.), Kitab Ustuqus al-Uss al-Thani (siglo XII) y Secretum Secretorum (c. 1140).


Se tradujo al latín varias veces en los siglos XII y XIII. Le siguieron numerosas interpretaciones y comentarios. Hasta el siglo XX, las fuentes más antiguas conocidas eran tales manuscritos medievales.


Alquimistas medievales y modernos asociaron la Tabla de Esmeralda con la creación de la piedra filosofal y la producción artificial de oro.


También ha sido muy popular entre ocultistas y esoteristas de los siglos XIX y XX, entre quienes la expresión «como es arriba, es abajo» (una paráfrasis moderna del segundo verso de la Tabla, Quod est superius est sicut quod inferius) se ha convertido en un lema muy citado.




LOS MUDRAS

  Los mudras son gestos o posiciones simbólicas de las manos, dedos o el cuerpo en la práctica espiritual y meditativa, principalmente en la...