domingo, 4 de febrero de 2024

LA HERMANDAD BLANCA


La "Hermandad Blanca" es un término que se ha utilizado en diversas corrientes esotéricas y místicas para referirse a un grupo de seres espirituales o maestros ascendidos que se cree están comprometidos en guiar y ayudar a la humanidad en su evolución espiritual. A lo largo de la historia, esta noción ha sido abordada de diferentes maneras en diversas tradiciones esotéricas y religiosas.

En algunas corrientes espiritualistas del siglo XIX, se menciona la existencia de una "Hermandad Blanca" compuesta por seres iluminados que trabajan para el bienestar de la humanidad. La Sociedad Teosófica, fundada por Helena Petrovna Blavatsky, contribuyó a popularizar estas ideas en el contexto de la teosofía.

Además, en ciertas corrientes de la Nueva Era y movimientos esotéricos modernos, la "Hermandad Blanca" se considera un consejo espiritual o una fraternidad de seres evolucionados que brindan orientación y apoyo desde planos superiores.

Es fundamental señalar que estas creencias son esotéricas. La interpretación y comprensión de la "Hermandad Blanca" varían significativamente entre diferentes corrientes y prácticas espirituales.

CÓDIGOS SAGRADOS AGESTA

 


Los códigos sagrados Agesta son una serie de números que, según José Gabriel Uribe Agesta, tienen propiedades espirituales y pueden ser utilizados para diversas intenciones. Algunos ejemplos de estos códigos incluyen combinaciones numéricas como 5.14.21 (asociado con la salud y el bienestar), 7.14.21 (relacionado con la prosperidad), entre otros. Cada combinación numérica se supone que tiene una vibración específica y se utiliza en meditaciones o afirmaciones como parte de prácticas espirituales. Sin embargo, es importante destacar que estas creencias son consideradas dentro del ámbito esotérico.

Para utilizar los códigos sagrados Agesta, se sugiere seguir estos pasos:

1. Selecciona el código: Elige el código que se corresponda con tu intención o deseo. Puedes encontrar listas de estos códigos en recursos en línea asociados con las enseñanzas de Agesta.

2. Relájate: Busca un lugar tranquilo y relájate. Puedes sentarte o acostarte en una posición cómoda.

3. Enfócate en la intención: Concéntrate en la intención o el área de tu vida que deseas mejorar mientras visualizas mentalmente el código sagrado seleccionado.

4. Repite el código: Puedes repetir el código en voz alta o en tu mente varias veces. Algunas personas sugieren hacerlo un número específico de veces, como 45 veces.

5. Siente la energía: Imagina que la energía del código fluye hacia la situación o área de tu vida que estás tratando de mejorar. Algunas personas también incorporan la meditación y la respiración consciente durante este proceso  

Algunos de los códigos sagrados Agesta que han sido mencionados y utilizados con más frecuencia en recursos en línea incluyen:

1. Código 5.14.21: Asociado con la salud y el bienestar.

2. Código 7.14.21: Relacionado con la prosperidad y la abundancia.

3. Código 9.18.21: Utilizado para liberar miedos y superar obstáculos.

4. Código 1.33.48: Asociado con la sanación emocional y la paz interior.

5. Código 4.9.10: Relacionado con la armonía en las relaciones y la comunicación.

LOS NÚMEROS MAESTROS

 

Los números maestros son ciertos números repetitivos en numerología que se consideran especialmente significativos y poderosos. Los más comunes son el 11, 22 y 33, aunque algunos también incluyen combinaciones como 44, 55, y así sucesivamente.

1. Número Maestro 11: Asociado con la intuición, espiritualidad y elevación espiritual. Se le considera un número de apertura de puertas a la espiritualidad.

2. Número Maestro 22: Conocido como el "Constructor Maestro", se asocia con la manifestación de sueños y proyectos a gran escala. Representa la capacidad de convertir los ideales en realidad.

3. Número Maestro 33: A menudo llamado el "Maestro Iluminador", se relaciona con la compasión, la sanación y la elevación espiritual. Se considera un número muy espiritual y simbólico.

Estos números maestros son vistos como más potentes y cargados de significado que otros números en la numerología. Las interpretaciones específicas pueden variar, pero suelen estar relacionadas con aspectos espirituales y de autoconocimiento.

LA ORACIÓN CIENTÍFICA

 

En el contexto del esoterismo, la "oración científica" se refiere comúnmente a una forma de oración basada en principios metafísicos o de la Nueva Era. Esta práctica se centra en afirmaciones positivas y visualizaciones para manifestar deseos y metas.

Características clave de la oración científica en el esoterismo incluyen:

1. Afirmando Positivamente: Se utilizan afirmaciones positivas y constructivas. La idea es expresar deseos como si ya se hubieran cumplido, fomentando una mentalidad positiva.

2. Visualización Creativa: La visualización desempeña un papel crucial. Los practicantes suelen imaginar claramente el resultado deseado, utilizando todos sus sentidos para crear una experiencia mental vívida.

3. Enfoque en la Energía: Se cree que la oración científica en el esoterismo trabaja con energías y vibraciones. Se busca alinear la mente y las emociones con las energías positivas para influir en la realidad.

4. Creencia Profunda: La fe y la creencia profunda en la manifestación de deseos son fundamentales. La oración científica en el esoterismo se basa en la idea de que la mente y la realidad están intrínsecamente. 

Las interpretaciones y métodos específicos pueden variar entre diferentes escuelas de pensamiento esotérico.

LOS CÓDIGOS GRABOVOI.

Los códigos numéricos de Grabovoi son una serie de secuencias numéricas creadas por el ruso Grigori Grabovoi, quien afirma que estas cifras tienen poderes de curación y pueden ser utilizadas para influir en la realidad. Grabovoi sostiene que al enfocar la atención en estos códigos, se pueden activar procesos de sanación y restauración en diversos aspectos de la vida, como la salud, las relaciones y las finanzas.

Cada código numérico de Grabovoi se asocia con un área específica de la vida o una función orgánica. Por ejemplo, hay códigos para la regeneración celular, la armonización familiar, la mejora de la situación financiera, entre otros.

La práctica de utilizar códigos numéricos de Grabovoi está más relacionada con creencias esotéricas y metafísicas.

JACQUES DE MOLAY

Jacques de Molay fue el último Gran Maestre de la Orden del Temple, una orden militar cristiana durante la Edad Media. Fue arrestado en 1307 junto con otros templarios, acusado de herejía y otros cargos por el rey Felipe IV de Francia.

En 1314, Jacques de Molay fue condenado a la hoguera. La razón detrás de su ejecución se vincula a la supresión de los Templarios, que fue impulsada por conflictos políticos y financieros. Felipe IV enfrentaba dificultades económicas y buscó eliminar la deuda que tenía con los Templarios. Además, el rey estaba interesado en consolidar su poder y reducir la influencia de la Iglesia y otras órdenes militares.

La ejecución de Jacques de Molay y otros templarios ocurrió en la Isla de los Judíos en París el 18 de marzo de 1314. Se dice que antes de morir, De Molay lanzó una maldición contra el rey Felipe IV y el Papa Clemente V, quienes también fallecieron poco después. La historia de Jacques de Molay y los Templarios ha generado numerosas leyendas y mitos a lo largo de los años.

Entre el Susurro de las Sombras


"Un Viaje Esotérico Más Allá de la Muerte"

En la penumbra de la existencia, la muerte se presenta como una puerta entreabierta, revelando un sendero en el que las almas danzan entre la luz y la oscuridad. Este relato es una exploración esotérica, donde las líneas entre la vida y la muerte se desdibujan, y el misterio se despliega como un tapiz cósmico.

La Filosofía de la Muerte

En el confín de la existencia, filósofos antiguos y modernos se han enfrentado a la paradoja de la muerte. ¿Es el fin absoluto o el preludio de una realidad más allá de nuestro entendimiento? Nos sumergimos en las aguas profundas de la filosofía de la muerte, explorando interrogantes que resuenan en el eco del tiempo.

Ritos y Prácticas Esotéricas

Las antiguas tradiciones han tejido cuidadosamente rituales y prácticas esotéricas para guiar a los difuntos en su tránsito. Desde los misteriosos rituales egipcios hasta las ceremonias Tibetanas  

Simbolismo y Arquetipos de la Muerte

Entre sombras y luces, el simbolismo de la muerte se revela como un lenguaje universal. La figura esquelética, las guadañas y los carruajes funerarios se entrelazan en arquetipos que trascienden las culturas, narrando la eterna danza entre la vida y la muerte.

Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM)

En los límites de la existencia, hay aquellos que han cruzado el umbral y regresado. Relatos de experiencias cercanas a la muerte revelan visiones más allá de lo tangible, donde el alma danza entre dimensiones, explorando un cosmos esotérico que escapa a la comprensión común.

La Muerte como Renacimiento

Más allá de la sombra de la mortalidad, emerge la idea esotérica de la muerte como un renacimiento. Existen mitos y leyendas que sugieren que el final de un ciclo es solo el comienzo de otro, una metamorfosis del alma que trasciende la finitud terrenal.

El Susurro Continúa

A medida que concluimos nuestro viaje esotérico entre la vida y la muerte, el susurro de las sombras persiste. En este relato cósmico, cada palabra es una nota en una sinfonía eterna, y la muerte, una danza etérea que entrelaza nuestras almas con el tejido mismo del universo.



LOS MUDRAS

  Los mudras son gestos o posiciones simbólicas de las manos, dedos o el cuerpo en la práctica espiritual y meditativa, principalmente en la...